Beneficios de los aceites naturales sobre el aceite tradicional



Hoy en día cuidar nuestro cuerpo y nuestra salud no exige mucho esfuerzo, pero si conciencia con los alimentos que llevamos a nuestra mesa, la forma en la que los preparamos y el conocimiento en cuanto a los nutrientes y aportes que algunos tienen sobre los demás.

Si eres una persona interesada en manejar una alimentación sana y natural, te contamos sobre los aportes de los aceites naturales o grasas vegetales como el de coco o el de oliva y los aportes de cada uno de ellos.

Seguramente ya has oído hablar de sus múltiples usos para diferentes aspectos de belleza, hay quienes usan el aceite de coco para nutrir la piel, pues afirman que, enlentece la llegada de las arrugas y la flacidez, además, se usa para fortalecer el cabello maltratado, permitiendo que crezca saludable y con brillo, pero adicional a ello, este aceite empieza a tomar fuerza y a ser el preferido por mucho en las preparaciones de la cocina.

Los aceites vegetales son preferibles a las grasas de origen animal, sobre todo para la salud del corazón, además al ser de origen vegetal, no contienen colesterol, por lo que es fundamental que revises las etiquetas, para comprobar que no han sido tratados mediante procedimientos de refinamiento o blanqueado alterando sus componentes naturales y sus nutrientes.

Los aceites de oliva virgen extra tienen más propiedades nutricionales que los refinados. Estudios sugieren que reemplazar ingredientes con los que se fritan, doran o fríen algunos alimentos como la margarina, la mantequilla, cambiándolos por aceite de oliva virgen extra, es fundamental para tener una buena salud cardiovascular y para reducir así complicaciones, esto gracias a su alto contenido en polifenoles-antioxidantes, presente en grandes concentraciones.

Por su parte, el aceite de coco virgen puede mejorar los niveles de colesterol y al igual que el aceite de oliva disminuir el riesgo de sufrir alguna enfermedad cardiovascular, pues logra evitar la inflamación, favoreciendo el adecuado flujo sanguíneo y la salud de las arterias.

Como ves, los dos son una buena opción para cocinar diferentes platos, puedes freír cualquier tipo de verdura, pescados o carnes e incluso hay quienes agregan un poco de aceite de coco al té que toman en el día ¡Todo dependerá de tus gustos y del objetivo que desees alcanzar!

Para tener en cuenta:

  • De acuerdo al tipo de aceituna utilizado en el aceite de oliva virgen extra, tendrá un sabor característico, por ejemplo, el aceite de la variedad hojiblanca tiene un toque suave, mientras que picual es fuerte, así, cada uno goza de un aroma y sabor característico.
  • El aceite de sésamo, es otra opción saludable, que tiene un sabor propio de las semillas de donde procede y también goza de propiedades antiinflamatorias.
  • El aceite de trufas blancas, es una excelente opción de acabado con un sabor delicado y particular.
  • El aceite de linio es procedente de las semillas que llevan su mismo nombre y es rico en omega 3, 6 y 9. Por su suave sabor, es muy sencillo combinarlo con el de girasol para hacer mayonesas vegetales.
  • El aceite de girasol, no es viscoso y tiene un sabor neutro, además es el más económico de los que mencionamos acá, pero es ideal para las frituras. Si no cocinas alimentos con olor como croquetas de pescado y si cuidas que no se queme, lo pueden embotellar nuevamente y reutilizarlo.

Si bien te parece que estos tipos de aceites tienen un costo más elevado, puedes validar estos y muchos otros beneficios y así, descubrirás que la calidad del aceite utilizado puede aportar en gran medida a que goces de una buena salud y a lucir radiante.

Publicaciones Similares